La última entrada del blog la voy a dedicar a analizar las actividades propuestas de "aprendizaje basado en proyectos".
El grupo de Ana, Marian y Lola, realizó un proyecto sobre las costumbres y vivencias de nuestros antepasados. Me pareció que estaba muy elaborado, y la actividad propuesta para realizar en clase demasiado sencilla, ya que los alumnos teníamos que buscar unas fotos en internet de actividades cotidianas de hace muchos años como "poner una lavadora". Se vio que el proyecto era muy bueno pero la actividad de clase un poco escasa, además de que varios alumnos estaban muy pesados, molestando contínuamente. Faltaba alguna base de lo que sería un ABP completo.
La actividad del grupo compuesto por Cristina, Mateo y Jorge Pascual, acerca del cartel luminoso me pareció que el ABP estaba menos elaborado pero la actividad de la clase muy interesante, ya que nos dijo que hiciéramos un proyecto por parejas. Víctor y yo nos ecnargamos de ponerle luz al Toro de Osborne.
En cuanto a la actividad de Elsa, la página web estaba muy bien preparada, con muchos recursos y enlaces. La actividad realizada estaba bastante bien, acerca de logos, colores, creación y diseño.
La actividad de Víctor acerca del diseño de un juguete cumplía todos los requisitos de un ABP, y la actividad que realizamos consistía en el diseño de un juguete y su registro.
Por último, en nuestra actividad desarrollábamos la creación de una empresa dividiendo a los miembros en diferentes departamentos. Con el apoyo de un "site" de google, guiábamos el aprendizaje. Cada departamento tenía una misión:
Marketing: encargado de situar la empresa en un determinado país y publicidad, redes sociales...
Ingeniero: desarrollo de un juguete
Jefe de proyecto: Todas las decisiones pasan por él
Diseñador: Encargado del logo e imagen corporativa de la empresa.